Viaje a Gallocanta a ver grullas

Atardecer Gallocanta10 de noviembre de 2013

Salimos desde el colegio dirección Teruel, nos desviamos para entrar en la ciudad de Daroca, donde nos esperaban en la oficina de Turismo, nos prepararon una yincana, en un plano de la ciudad había que ir  buscando los monumentos singulares y por detrás tenía una serie de
preguntas que teníamos que contestar de dicho monumento, lo pasamos bien, buscando la  interesante arquitectura de Daroca, de regreso a la oficina de Turismo, la responsable les dio un regalo por participar a las niñas y niños, consistió en una camiseta de Gallocanta muy chula.


Salimos de Daroca en dirección hacia la laguna, era casi la hora de comer y ya teníamos gana, el tiempo estaba cambiante, Gallocanta nos recibió con un viento fuerte, así que buscamos abrigo para comer, en el bar del pueblo nos dejaron dar buena cuenta a nuestros bocadillos y demás viandas, después los peques jugaron un poco en la plaza, haciendo tiempo, sobre las 15,30 salimos dirección a observatorio de aves que tiene el Gobierno de Aragón, allí nos esperaba nuestra monitora que nos acompaño en todo el recorrido perimetral por la laguna.

Hizo una breve introducción sobre la laguna, las grullas y otras especies, en estos momentos contabilizaron unas 8.000 grullas, esperaban que dentro de unos días bajaran más de los países nórdicos, comento que en esta laguna han llegado a estar 200.000 grullas, nos dejaron también un telescopio terrestre y pudimos ver nítidamente las grullas junto a la orilla, también pudimos escuchar el trompeteo de estas curiosas aves. También nos comento que habían avistado más de 200 especies a lo largo del año.

La visita duro en torno a 3 horas y fuimos por caminos que rodean la laguna y nos paramos en varios puestos y en otro observatorio instalado junto a la laguna, mirando nuevamente con el telescopio, no solo vimos las grullas, sino también patos, ánades, fochas y otras curiosas aves. Ya terminando la visita pudimos ver la puesta del sol, los colores rojizos se reflejaban en el paisaje, fue un brillante final a nuestra excursión, en total participamos 9 niñas y niños 12 padres y madres.
Dar las gracias a los técnicos de Sarga por las explicaciones y a Isabel por las gestiones realizadas.

Más información:

http://www.rednaturaldearagon.com/Public/detalle_noticia.aspx?IdNoticia=44&FolderID=25

http://www.turismodezaragoza.es/provincia/naturaleza/embalses/laguna-gallocanta.html

Ramón

This entry was posted in Inicio. Bookmark the permalink.

Comments are closed.