La comisión de coeducación de la AMPA del Colegio R. Sainz de Varanda hemos organizado para el jueves, 2 de febrero, a las 17:00 en la biblioteca del colegio, una sesión de debate para abordar el tema de las desigualdades presentes en los espacios escolares.
El objetivo de esta sesión, dirigida a familias y profesorado, es generar un foro en nuestro centro en el que se analice la complejidad de la realidad educativa con la intención de ir descubriendo en ella las diferentes situaciones de desigualdad que se dan y que vienen determinadas por factores como el género, la etnia, la clase social, el lugar de procedencia, etc.
Pensamos que detrás de muchos problemas de convivencia que se viven en los centros educativos se encuentran este tipo de situaciones de desigualdad, de discriminación y de exclusión.
Por tanto, vemos necesario analizar de manera conjunta, esta realidad de la convivencia escolar que es más compleja de lo que a veces pensamos, para encontrar las formas de intervenir que permitan solucionar estos problemas contribuyendo a mejorar la convivencia en el centro y el bienestar de todas las personas que le dan vida.
Para ayudar al debate hemos seleccionado un par de artículos de un texto, que nos parece muy interesante, titulado “Etnografía de la escuela y la interseccionalidad”, que está de libre descarga en el siguiente link:
http://www2.uned.es/grupointer/etnografia_de_la_escuela_interseccionalidad_14.pdf
Este documento está compuesto por una serie de artículos independientes que pensamos, son todos muy apropiados para usar en nuestro colegio. De ellos, hemos visto oportuno utilizar los capítulos 1 y 5 para abordar este primera sesión de debate:
1.-Imaginarios sociales sobre “la/el buen y la/el mal estudiante”: sobre la necesidad de un análisis interseccional para entender las lógicas de construcción de la diferencia hacia el alumnado “inmigrante”. Antonia Olmos Alcaraz y María Rubio Gómez.
5.-Minoría gitana y prejuicios étnicos en el discurso y la interacción escolar. Sonsoles Sánchez-Muros Lozano.
Para asistir al debate es necesario inscribirse previamente, lo cual puede realizarse enviando un correo a la dirección coeducandosv@gmail.com o, sólo en el caso de que el correo electrónico no sea posible, llamando por teléfono al 652836367 en horario de 17 a 19h. El aforo máximo del debate será de 20 personas y, para mejor provecho del debate, es preferible que en el momento del mismo, las personas que se hayan inscrito hayan leído previamente los dos artículos sobre los que se va a trabajar.
Esperamos que esta actividad sea de vuestro interés.