“El hombre de hoy usa y abusa de la naturaleza como si hubiera de ser el último inquilino de este desgraciado planeta, como si detrás de él no se anunciara un futuro.”
Miguel Delibes. “Un mundo que agoniza”
“Construyamos sociedades capaces de subsistir de manera justa por la vida”.
Berta Cáceres.
La Comisión de Medio Ambiente y Convivencia del Colegio Ramón Sainz de Varanda surge al inicio del curso académico 2010-2011, incorporando desde el curso 2011-2012 las actividades de convivencia. Está conformada, este año, por un grupo de diez madres y padres. La comisión está abierta a toda persona que quiera participar, con el objetivo de contribuir a la creación de una comunidad escolar en nuestro colegio sensible, formada y motivada por los aspectos medioambientales y de convivencia.
Desde la comisión tratamos de desarrollar actividades que favorezcan la motivación de las personas para convertirse en agentes activos de un desarrollo sostenible y equitativo.
- OBJETIVOS:
– Generales
- Desarrollar la conciencia y sensibilidad medioambiental.
- Promover, potenciar y apoyar el conocimiento mutuo y la interrelación entre padres y madres.
- Promover y fomentar la constitución de una comunidad educativa fuerte y solidaria.
– Específicos
- Sensibilizar y fomentar un pensamiento crítico sobre el entorno cercano, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Facilitar información a la Comunidad Educativa sobre las repercusiones de un entorno urbano y periurbano insalubre, su impacto en el medio ambiente y cómo pueden colaborar en un proceso de mejora.
- Integrar la gestión de la calidad ambiental en el quehacer educativo.
- Propiciar mecanismos de reflexión sobre cómo realizar un consumo responsable y la reducción en el consumo de productos desechables.
- Trabajar la huella ecológica para visualizar el impacto negativo que puede suponer el consumo.
- Reforzar el uso didáctico del entorno natural y social y la implicación en la comunidad.
- Facilitar el contacto con otras formas de pensar y hacer, para cuestionarnos los modelos imperantes caracterizados por el individualismo, el conformismo social, la competitividad y el consumismo.
- Promover el establecimiento de lazos de unión entre la escuela y la comunidad.
- Fomentar en la comunidad educativa, la cultura participativa y la gestión de su centro y de su entorno, favoreciendo los cambios culturales necesarios para un mundo más justo y sostenible.
- Mejorar las condiciones ambientales y resolver los conflictos a través del diálogo y el consenso.
- Generar espacios de participación, interacción y conocimiento mutuo de la comunidad educativa.
- Dinamizar acciones y actividades de convivencia. Poner en valor la riqueza multicultural.