ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2017-2018
Zumba: es una disciplina «deportiva» creada a mediados de los años 90 por el colombiano Alberto «Beto» Pérez, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, y la samba.
Cada sesión de actividad se divide en tres partes:
– Calentamiento y preparación: 10 minutos
– Actividad intensa: 20/30 minutos
– Relajación: 10 minutos.
Ciencia divertida: es una actividad en la que se pretende despertar la curiosidad innata que todos tenemos por la ciencia y mostrar principios básicos de la naturaleza: Química, Física, Biología, Matemáticas…
Los monitores dirigen los experimentos y juegos, que todos los niños realizan, participando así del espectáculo que es la clase. Lo que parece un truco espectacular, resulta ser un fenómeno sorprendente con una explicación razonable. Al finalizar curso se entrega un cuaderno de sus experimentos.
Conversación en Ingles: esta basada en el refuerzo del inglés como segunda lengua a través de la conversación, el juego y el refuerzo positivo.
La metodología utilizada es:
-Participativa: motivando a los niños a implicarse en la actividad y técnica planteada.
-Lúdica: uno de los objetivos de la actividad es que los niños aprendan de una manera divertida.
-Inclusiva: integrar a todos los niños, sin hacer diferencias entre ellos.
-Flexible: dentro de que las programaciones deben de estar acordes a los objetivos, contenidos y metodología de esta guía, la actividad será adaptada a las necesidades de cada grupo y de cada alumno.
Patinaje: esta actividad extraescolar pretende que puedas aprender a patinar en tu colegio desde cero y dominar todas las técnica de giros, frenos y habilidades útiles en el patinaje urbano.
Cada actividad está dirigida y vertebrada hacia:
– Aprendizaje mediante juegos y ejercicios específicos.
– Dinamización y animación mediante premios, alicientes y objetivos.
– Participación en la Liga Escolar de Patinaje.
– Fomento de las actividades complementarias.