Algunas reflexiones sobre el futuro del programa de bilingüismo en inglés en Aragón

A continuación nuestras reflexiones como AMPA a las distintas informaciones que con cuentagotas van saliendo de la Consejería de Educación respecto al futuro modelo de bilingüismo en Aragón. Por todo lo leído y oído podemos intuir:– que se va a ampliar tanto a todos los centros públicos como a la concertada.
– que dicha ampliación será mediante presentación de proyecto a convocatoria pública,previsiblemente en marzo del 2013. En dicha convocatoria se marcarán los requisitos a cumplir por parte de los centros interesados.
– que dichos requisitos los marcará la Consejería a partir de las recomendaciones del grupo de trabajo constituido a tal efecto y que desde principios del 2012 lleva trabajando en la elaboración de una nueva propuesta de modelo bilingüe para Aragón.
– que la concesión no será automática ni a todos a la vez, sino que se irán autorizando a nuevos centros de forma progresiva cada año.
– que el modelo tiene que ir a la autogestión y autosuficiencia en materia de personal, sin especificar si se mantendrá al menos el número actual de profesores asesores/colaboradores y su número en los centros que actualmente siguen el modelo MEC-British Council. Tampoco especifican el plazo de tiempo para lograr dicha autosuficiencia.
– que los centros que actualmente disfrutamos del convenio MEC-British Council seguiremos con el bilingüismo, sin especificar si será dentro del Convenio en caso de que se renueve por parte del MEC a nivel nacional y sin especificar si será manteniendo las condiciones actuales de personal, horas lectivas, materias e inicio en 3 años.
– que no parece, por la respuesta de Dolores Serrat a la interpelación de CHA en las Cortes el 25.10.12, que en caso de que haya un nuevo Convenio MEC-British Council, la Comunidad Autónoma de Aragón tenga mucho interés por adherirse al mismo.
– que ,por la misma respuesta de la Consejera, reconocen que no cuentan con suficiente número de personal formado y con el nivel de inglés deseable y para ello plantean que los centros firmen compromisos de que una parte de su personal en un plazo sin definir se compromete a obtener el nivel B2 de inglés ( 5º o ciclo superior de la E.O.I). Nivel a nuestro entender a todas luces insuficiente, siendo el mínimo deseable el C1 ( cercano al nativo).

This entry was posted in British. Bookmark the permalink.

Comments are closed.